CONGRESO INTERNACIONAL
«Elio Antonio de Nebrija: Humanismo y Poder»
Lebrija, 3-10 de julio de 2022
La Sociedad de Estudios Latinos (SELat), el Instituto de Estudios Humanísticos (IEH), la Federación Andaluza de Estudios Clásicos (FAEC), la Red Internacional «Europa Renascens» (EURE), el Departamento de Filología Clásica y, dentro del mismo, el Grupo de Investigación «Elio Antonio de Nebrija» de la Universidad de Cádiz, en colaboración con la Comisión del V Centenario de la Muerte de Nebrija del Ayuntamiento de Lebrija, convocan el Congreso Internacional «Elio Antonio de Nebrija: Humanismo y Poder», que se celebrará en Lebrija, patria chica del humanista andaluz, del 3 al 10 de julio de 2022, con motivo de la efemérides de los quinientos años de su muerte en Alcalá de Henares a primeros de julio de 1522.
La celebración de este evento se enmarca en los Proyectos de Investigación FEDER-UCA-18-107623 («Confianza versus desconfianza hacia los gobernantes hacia los gobernantes en textos vernáculos andaluces desde el Renacimiento hasta nuestros días») y P20_01345 («Confianza versus desconfianza hacia los gobernantes hacia los gobernantes en textos vernáculos andaluces desde el Renacimiento hasta nuestros días» II), financiados por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad).
«Que nadie entre aquí si no sabe de … Nebrija»
El Congreso Internacional se convoca para prestar atención a la figura del humanista andaluz desde los doce bloques temáticos siguientes fundamentalmente:
(1) Nuevos datos biográficos sobre Antonio de Lebrija.
(2) Redacción de la mayor parte de las obras de Nebrija en latín.
(3) Ruptura e innovación respecto al latín medieval: el título de debelador de la barbarie.
(4) Tradición, innovación y vinculación de las obras en latín y vernáculo.
(5) Tradición e innovación en el ámbito de sus obras latinas.
(6) Tradición e innovación en el campo de sus repetitiones y obras latinas de derecho, medicina, cosmografía, arqueología, epigrafía y cultura clásica.
(7) Humanismo y poder.
(8) Incardinación de la figura y obras de Nebrija en el contexto histórico, social, político, religioso, filosófico y artístico de finales del siglo XV y principios del siglo XVI.
(9) Lenguas bíblicas e Inquisición: modernidad de pensamiento.
(10) Proyección nacional e internacional de Nebrija en su tiempo: de España al Nuevo Orbe.
(11) Historia de los manuscritos y de la ediciones nebrisenses.
(12) La recepción de las obras del humanista andaluz desde el siglo XV hasta la actualidad.
Congreso internacional y multidisciplinar
La lectura de los doce citados bloques temáticos hace ver que se trata de un congreso multidisciplinar (Filología Latina, Filología Griega, Filología Hispánica, Filología Románica, Lengua Española, Lingüística General, Retórica, Didáctica, Pedagogía, Historia Antigua, Medieval y Moderna, Biblioteconomía y Documentación, Paleografía, Epigrafía, Arqueología, Historia del Arte, Filosofía, Teología, Lenguas Semíticas, Derecho, Medicina, etc.) de obligado carácter internacional, cuyos objetivos principales son el uso y la defensa del latín que hace Nebrija como lengua de cultura de la época, la vinculación entre sus obras latinas y castellanas, y la indagación profunda del personaje para poner de relieve su carácter poliédrico y descubrir su papel innovador en los múltiples y variados campos en los que trabajó nuestro humanista al amparo de grandes personalidades religiosas, de los Reyes Católicos y de Carlos V.
Publicada la Tercera Circular. Se puede leer y descargar aquí.
CONGRESO INTERNACIONAL
«Elio Antonio de Nebrija: Humanismo y Poder»
Lebrija, 3-10 de julio de 2022
Ubicación
Plaza de España, 1
41740 Lebrija, Sevilla
Contacto
congresonebrija@lebrija.es